Sordos incorporados al sistema educativo, manos que hablan de sueños

gotrenxy

En los países en desarrollo, los niños con pérdida de audición y sordera rara vez son escolarizados. Eso dice la Organización Mundial de Salud (OMS).



Sin embargo, la fe renace al ver a jóvenes como Jorge Iván Ceballos, de séptimo grado en el colegio Integrado Villa del Pilar de Manizales. Emocionado "habla" con sus manos: "Soy feliz estudiando, quiero hablar, ir a la universidad y graduarme con un birrete bien bonito". 

Jorge Iván está sentado en clase de matemáticas. Comparte mesa con cuatro compañeros, dos de ellos también son sordos, pero pueden hablar. Él entiende perfectamente el lenguaje de señas. En otras tres mesas hay estudiantes sin necesidades educativas especiales en una muestra de la inclusión, que caracteriza al colegio desde hace 21 años. 

El Integrado Villa del Pilar es oficial y funciona en el barrio Villapilar. Al entrar allí da la impresión de estar en una institución campestre por sus árboles frondosos. Cero paredes y cero sillas rayadas, pisos y baños relucientes son muestra de disciplina, aseo y orden. 



Jorge Iván, quien viene del barrio San Jorge, "conversa" con Luz Ángela Daza. Las manos son sus labios y su comunicación es muy fluida. "En este colegio es muy fácil aprender, nos ayudan y nos ayudamos mucho". Ella agrega, mientras la miran Manuel Rojas, Manuel Tobón y Jhon Lugo, los otros compañeros: "Espero aprender bien el castellano para hablarlo. Quiero oír un poco, por eso estoy a la espera de un audífono especial". 

Cerca del 5% de la población mundial (360 millones de personas) padece pérdida de audición discapacitante (328 millones de adultos y 32 millones de niños). 

Una rampa al lado de una escalera, justo poco después de la entrada principal, es un ejemplo de inclusión. Y es precisamente en ese sentido en el que la institución basa su enseñanza. Allí comparten alumnos sin situaciones de discapacidad con sordos, ciegos y autistas. 

Por la rampa o por las escaleras se llega a clase de matemáticas del grado séptimo. Los cinco chicos sordos ponen la mirada en los labios, los dedos y los gestos de Nhoira Isabel Arias, quien es su modelo lingüístico. Ella les explica matemáticas. 

"Mi reto comenzó cuando llegué aquí y me encontré con 36 estudiantes sordos. ¿Si usted es sorda por qué habla castellano y nosotros no?", le preguntaron. Ella les dejó claro que efectivamente hay caminos para llegar a hablar. Si bien no pueden oír, su sistema para llegar a pronunciar palabras está bien, lo que pasa es que no está desarrollado. 

Y es ahí la raíz de la dificultad. Martha Nidia Valencia, coordinadora de Inclusión Educativa del colegio, explica que en los hogares se descarta la posibilidad que los niños sordos puedan hablar. 

Explica: "Si desde el momento en que se detecta el problema, se les diera la oportunidad de desarrollar el castellano, ellos seguro hoy serían sordos sonorizados y con más opciones de acceder a educación y vida laboral". 

En Colombia, según el Instituto Nacional de Sordos (Insor) hay 134 mil 758 personas sordas, de las cuales 7.425 están en edad escolar (3 a 17 años). 4.390 asisten a instituciones educativas. 2.612 no están escolarizadas. 

El ambiente de Prácticas de Educación Inclusiva se redondea con el Modelo Escuela Activa Urbana, que igual al rural escuela Nueva, en el cual el estudiante lidera la clase y el profesor es guía. 

La siguiente clase es ciencias naturales. Janhet Serna es la profesora y lleva un año en el colegio. Son las 2:26 de la tarde y ella con su grupo están a punto de vivir un momento emocionante. 

Jorge Iván se levanta. Dos compañeros sostienen una cartelera, en la que hay frases e imágenes de parejas. Liliana Fernanda Mejía, la traductora, lee los movimientos de las manos y a la vez transmite la exposición del estudiante. 

Habla de sexualidad y salud. "Cada persona es libre de sus actos, pero vemos aquí como un joven enamorado y su pareja fueron responsables para no llegar a un embarazo no deseado", es una de las conclusiones del joven. 

Son cuatro minutos de exposición. Termina y sus compañeros, sordos y normales, lo aplauden. "Es maravilloso ver que él entendió perfecto el mensaje y más que lo supo comunicar a través de un trabajo", concluye la maestra de ciencias. 

El Insor indica que en Caldas , según proyecciones DANE 2005, son 11.462 las personas con limitaciones para oír. De ellas 6.216 son hombres y 5.336 son mujeres. 1.003 están en edad escolar. Y en 73 colegios hay opciones de educación para ellos. 

"Se trata más de inculcar una cultura de la solidaridad entre estudiantes y docentes para apoyar a los estudiantes con discapacidad", son palabras que ha reiterado la rectora Latife Abdalá. 

Así, con los directivos, profesores, profesionales y el resto de estudiantes el colegio es un solo equipo que directamente influye en que adolescentes con parálisis cerebral avancen exitosamente en sus estudios, sordos hablen con habilidad, descubran que son sobresalientes en artes escénicas, y autistas descubran su capacidad de socialización y talento creativo, entre otros. 

En otra aula Jhon Eduard Lugo es atendido por la fonoaudióloga Natalia Nieto Rodríguez. El joven llega todos los días desde el corregimiento de Arauca (Palestina) a 45 minutos de Manizales en campero. Sueña con ser un experto en café. 

Por ahora su ilusión es hablar. Como sus compañeros ya domina el lenguaje de las señas y sus conocimientos lo tienen en grado séptimo. Es un trabajo de asocio de señas con grafías y articulaciones. 

La profesional, en una labor específica, ubica el punto donde suena cada letra. "P, U, M, A". Así, pausadamente, Jhon Eduard va pronunciando hasta decir la palabra completa. 

En la Institución Educativa Villa del Pilar hay 540 estudiantes. De ellos el 40 por ciento es vulnerable; 35 tienen alguna discapacidad, y 25 son sordos. 

En los salones de este colegio cada día se da algún paso, que por pequeño que parezca tiene un profundo significado hacia el lenguaje oral, y por consiguiente hacia el autoestima y realización de sueños. 

Por eso vale la pena repetir el esperanzador mensaje de Jorge Iván Ceballos: " "Soy feliz estudiando, quiero hablar, ir a la universidad y graduarme con un birrete bien bonito". 

Cuidados 

La Organización Mundial de la Salud recomienda: 

* Vacunar a los niños contra enfermedades de la infancia como sarampión, meningitis, rubéola y parotiditis. 

* Vacunar contra la rubéola a adolescentes y mujeres en edad fecunda, antes del embarazo. 
* Efectuar pruebas para detectar y tratar la sífilis y otras infecciones en las embarazadas. 
* Mejorar la atención prenatal y perinatal, mediante la promoción de los partos sin riesgos. 
* Remitir al bebé con riesgos altos (por ejemplo, los que tienen antecedentes familiares de sordera, los que han nacido con bajo peso o han sufrido asfixia del parto, ictericia o meningitis). 
* Reducir la exposición a ruidos fuertes. 

La oferta educativa 

Marcela Cubides, directora del Instituto Nacional de Sordos (Insor), explica: 

* "En Colombia la oferta educativa para la población sorda está organizada por modalidades de atención en todos los niveles, ejemplo de ello son los programas bilingües que son propuestas especializadas donde se trabaja solo con esta población, tanto en preescolar y básica, como en la media, bien sea en un colegio para estudiantes sordos o como escuela paralela dentro de un institución de estudiantes oyentes". 

* "También existen las aulas que son para sordos que son aulas multigrado dentro de una institución educativa para oyentes, donde se concentra la población sorda de básica primaria. Esta se privilegia en lugares apartados de las grandes ciudades donde hay una reducida densidad demográfica de población sorda". 

* "...Tenemos la escolarización con intérprete en la modalidad de educación básica secundaria y media que corresponde a propuestas educativas regulares donde estudiantes sordos que ya han adquirido plenamente la Lengua de Señas Colombiana (LSC) como primera lengua, se integran con estudiantes oyentes, espacio donde se desarrollan las mismas actividades para toda la población, y en el cual los estudiantes sordos participan con la mediación comunicativa de un interprete del LSC-castellano". 

* "Existe la integración al aula regular de estudiantes sordos usuarios del castellano oral, quienes por sus características auditivas pueden estar en el mismo escenario de formación del oyente con apoyos tecnológicos para aumentar la captura de información auditiva y el procesamiento de la lengua castellana oral".

Fuente